Análisis del tamaño y la participación del mercado de equipos de carga para vehículos eléctricos en Sudamérica: crecimiento, tendencias y previsiones (2025-2030)

Análisis del Mercado de Equipos de Carga para Vehículos Eléctricos en Sudamérica

Se estima que el tamaño del mercado de equipos de carga para vehículos eléctricos en Sudamérica será de 6.170 unidades en 2025 y se espera que alcance las 14.660 unidades para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 18,89 % durante el período de pronóstico (2025-2030).

A mediano plazo, es probable que factores como la creciente adopción de vehículos eléctricos y las políticas e iniciativas gubernamentales de apoyo para el desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos impulsen el mercado de equipos de carga para vehículos eléctricos durante el período de pronóstico.

Por otro lado, se espera que los altos costos de instalación asociados con la instalación de estaciones de carga y los costos de mantenimiento obstaculicen el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico.

Sin embargo, se espera que los crecientes avances tecnológicos en equipos de carga para vehículos eléctricos y la creciente demanda de carga de vehículos eléctricos en edificios comerciales brinden oportunidades significativas para el mercado de equipos de carga para vehículos eléctricos en Sudamérica durante el período de pronóstico.

Tendencias del Mercado de Equipos de Carga para Vehículos Eléctricos en Sudamérica

El Segmento de Carga Pública Dominará el Mercado

Durante el período de pronóstico, se prevé que el segmento de carga pública experimente un crecimiento sustancial, impulsado por diversos factores. La creciente adopción de vehículos eléctricos (VE) en Sudamérica, impulsada por las preocupaciones ambientales y los incentivos gubernamentales para el transporte limpio, está impulsando una demanda significativa de infraestructura de carga pública y equipos relacionados. Además, se espera que los avances tecnológicos en la tecnología de carga, como las capacidades de carga rápida y la mayor eficiencia, impulsen la expansión de la infraestructura de carga pública en la región.

Países como Brasil y Chile lideran Sudamérica en cuanto a número de estaciones públicas de carga para VE. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), Brasil contaba con alrededor de 3805 puntos de carga para VE disponibles públicamente en 2023, mientras que Chile contaba con 1070. Esta infraestructura de carga de acceso público ha experimentado un aumento constante, y se prevé que esta tendencia se mantenga.

Además, la colaboración entre gobiernos, entidades privadas y organizaciones internacionales es fundamental para acelerar el establecimiento de redes de carga para VE en Sudamérica. Estas alianzas impulsan inversiones en proyectos de infraestructura de carga, como la instalación de estaciones de carga en carreteras y zonas urbanas, lo que mejora la viabilidad y la comodidad de los consumidores al adquirir un vehículo eléctrico.

Por ejemplo, a principios de 2022, Enel X y Petrobras Chile firmaron un acuerdo para instalar puntos públicos de carga rápida en la red nacional de estaciones de servicio de Petrobras. Actualmente, Petrobras opera puntos de carga rápida en dos estaciones de servicio y tiene 24 más en desarrollo. De cara al futuro, el objetivo es establecer al menos 150 estaciones de servicio con puntos de carga públicos para 2025.

En marzo de 2024, una alianza entre ABB y el Grupo Graal liderará el desarrollo de una red de carga de vehículos eléctricos para las principales ciudades de Brasil. ABB informa que se están instalando más de 40 cargadores rápidos y semirrápidos en las estaciones de servicio y estaciones de servicio de Graal en cinco estados clave: São Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Esta incorporación de diez cargadores rápidos y 31 semi-rápidos marca un paso significativo en la transición de Brasil de una red de movilidad dependiente de combustibles fósiles a una que incorpora vehículos eléctricos.

En marzo de 2023, Parque Arauco S.A. y Enel X Way inauguraron el “Green Park” en el Parque Arauco Kennedy, la estación pública de carga de vehículos eléctricos más grande de Latinoamérica. Ubicada en el centro comercial Parque Arauco Kennedy de Chile, la estación cuenta con 170 puntos de carga con tomas JuiceBox distribuidos en los niveles -1 y -2 del estacionamiento. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre Kia Chile e Inversiones Security, busca promover la electromovilidad en el país. Enel X Way desempeñó un papel crucial como socio estratégico en la implementación de la infraestructura de carga.

La “Estrategia Nacional de Electromovilidad” del gobierno chileno busca una transición completa a la venta de vehículos eléctricos para 2035. Para respaldar esta visión, se considera esencial una sólida infraestructura de carga de vehículos eléctricos e incentivos para el desarrollo del transporte eléctrico. Estos esfuerzos son cruciales para el plan de descarbonización del país y la evolución de ciudades resilientes. Se espera que estas iniciativas impulsen significativamente el despliegue de infraestructura pública de carga de vehículos eléctricos, impulsando así el crecimiento del mercado sudamericano de equipos de carga de vehículos eléctricos.

En resumen, el segmento de carga pública en Sudamérica está a punto de experimentar una importante expansión, impulsado por los avances tecnológicos, el compromiso con el transporte sostenible y los esfuerzos concertados para fortalecer la infraestructura de carga.

Se espera que Brasil domine el mercado

Brasil se destaca como un actor clave en el mercado sudamericano de equipos de carga para vehículos eléctricos (VE), y las proyecciones indican que su dominio se mantendrá. Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) revelan que Brasil contaba con aproximadamente 3805 puntos de carga para VE disponibles al público en 2023, lo que representa un notable aumento del 26 % con respecto a los 3005 puntos registrados en 2022. Se prevé que este aumento en los puntos de carga públicos para VE se mantenga, impulsado por la creciente adopción de vehículos eléctricos y las iniciativas gubernamentales proactivas, lo que indica un sólido crecimiento para el mercado nacional de equipos de carga para VE en el futuro previsible.

Recientemente, Brasil ha experimentado un rápido repunte en la adopción de VE, impulsado por incentivos gubernamentales. En 2023, las ventas de vehículos eléctricos en Brasil alcanzaron aproximadamente 52.000 unidades (33.000 híbridos enchufables y 19.000 híbridos eléctricos), un aumento significativo respecto a las 18.500 unidades de 2022 (10.000 híbridos enchufables y 8.500 híbridos eléctricos). Este aumento en las ventas de vehículos eléctricos subraya la creciente demanda de una infraestructura de carga más robusta.

Siguiendo una tendencia mundial, Brasil trabaja activamente para reducir las emisiones de carbono y su dependencia de los combustibles fósiles. Para facilitar esta transición hacia la movilidad eléctrica, el gobierno ha implementado diversos subsidios e incentivos. Una iniciativa destacada es el Programa de Movilidad Verde e Innovación, lanzado a finales de 2023, que ofrece más de 19.000 millones de brasileros en incentivos fiscales entre 2024 y 2028 para empresas centradas en tecnologías de transporte de bajas emisiones.

En respuesta a estas iniciativas, varios fabricantes de automóviles importantes en Brasil están optando por modelos híbridos de etanol y electricidad. Por ejemplo, en 2023, las empresas chinas BYD y Great Wall, interesadas en los yacimientos locales de metal para baterías, comenzarán la fabricación nacional. BYD, que marca su primera planta de coches eléctricos fuera de Asia, está invirtiendo más de 600 millones de dólares en unas instalaciones con una capacidad anual prevista de 150.000 vehículos. Además, en colaboración con Raízen, BYD lidera el desarrollo de infraestructura de carga en ocho ciudades brasileñas, a partir de 2024. Estas medidas estratégicas impulsarán el mercado de equipos de carga para vehículos eléctricos en Brasil.

A medida que Brasil amplía su red de estaciones de carga, el país allana el camino para una mayor adopción de los vehículos eléctricos. Si bien existen soluciones de carga privadas en hogares y empresas, los cargadores de acceso público son vitales para la comodidad, similar a la recarga de combustible tradicional de vehículos. Este énfasis en la infraestructura de carga pública atraerá nuevas inversiones, especialmente en estaciones de carga rápida en centros urbanos y a lo largo de las carreteras. Según la Plataforma Nacional de Movilidad Eléctrica (PNME), una iniciativa colaborativa entre el gobierno brasileño, líderes de la industria y el mundo académico, Brasil se propone establecer 10.000 estaciones de carga públicas y semipúblicas para 2025. Estos avances indican un panorama prometedor para el mercado brasileño de equipos de carga de vehículos eléctricos.

Además, la creciente conciencia ambiental entre los consumidores impulsa la demanda de vehículos eléctricos y su infraestructura de carga. A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad para muchos, el mercado brasileño de equipos de carga de vehículos eléctricos está en camino de un crecimiento sostenido.

Panorama de la Industria de Equipos de Carga para Vehículos Eléctricos en Sudamérica

El mercado sudamericano de equipos de carga para vehículos eléctricos (VE) está fragmentado. Algunos de los actores clave (sin orden específico) incluyen Blink Charging Co., Delta Electronics Inc., ABB Ltd., Siemens AG y Robert Bosch GmbH.

Noticias del Mercado Sudamericano de Equipos de Carga para Vehículos Eléctricos

Abril de 2024: Copec Voltex anunció la finalización de la implementación de cinco nuevos puntos de carga rápida para vehículos eléctricos (VE) en ciudades del sur de Chile. Para continuar promoviendo la movilidad eléctrica en todo el país, la compañía ha instalado los equipos en Talca, Puerto Montt, Osorno, Coyhaique y Punta Arenas. Además, incorporó otro cargador en Chiloé, que estará listo en los próximos días. Estas nuevas incorporaciones forman parte del programa “+Carga Rápida”, un proyecto conjunto para desplegar infraestructura de carga rápida.

Febrero de 2024: Raizen, empresa energética brasileña líder, y el fabricante de automóviles chino BYD unieron fuerzas para crear una red de aproximadamente 600 estaciones de carga para vehículos eléctricos en ocho ciudades brasileñas. Las empresas buscan satisfacer la creciente demanda de infraestructura de carga en un mercado pequeño pero en rápido crecimiento. Se prevé instalar los puntos de carga bajo la marca Shell Recharge durante los próximos tres años en São Paulo, Río de Janeiro y otras seis capitales estatales de Brasil. Shell y el conglomerado Cosan controlan Raizen.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *