IFC invierte 10 mil millones de dólares en Element Fleet para acelerar la implantación de vehículos eléctricos en México
Catalizador de Descarbonización: La inversión de US$10 mil millones de la IFC forma parte de un programa de US$60 mil millones para ayudar a México a alcanzar su objetivo de reducción de emisiones del 35% para 2030.
Impulso de Electrificación de Flotas: Los fondos se utilizan para apoyar la adquisición de flotas comerciales de vehículos eléctricos de batería (BEV), híbridos eléctricos (HEV), híbridos eléctricos enchufables (PHEV) e infraestructura de carga.
Incentivos Vinculados a la Sostenibilidad: Los préstamos vinculan el financiamiento a indicadores ambientales y de inclusión de género para promover el impacto y la rendición de cuentas.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, ha comprometido US$10 mil millones con Element Fleet Management Corporation para acelerar la transición de México a vehículos eléctricos (VE). Esto marca la primera fase de un programa de financiamiento más amplio de US$60 mil millones, diseñado para alinearse con los objetivos nacionales de México en materia de clima y descarbonización.
El préstamo está vinculado a la sostenibilidad y consta de un préstamo A de US$75 millones con fondos propios de la IFC y un préstamo B de US$25 millones, o préstamo paralelo, de un prestamista externo. La estructura vincula el financiamiento a resultados específicos de descarbonización e inclusión de género.
“Este financiamiento demuestra nuestro compromiso y contribuye a generar un impacto positivo, duradero y sostenible”, afirmó Manuel Tamayo, presidente de Element México. “La sostenibilidad es fundamental para nuestro propósito”.
Manuel Tamayo, presidente de Element México
La inversión se destinará a la adquisición de vehículos eléctricos de batería (VEB), vehículos eléctricos híbridos (VEH) y vehículos eléctricos híbridos enchufables (VEPH) para las flotas de Element, así como al desarrollo de la infraestructura necesaria para vehículos eléctricos. El programa busca reducir las emisiones de CO2 en más de 9,000 toneladas métricas al año para 2029.
Juan Gonzalo Flores, gerente de país de IFC para México, calificó la transacción de “innovadora” y destacó el potencial del proyecto para “promover la adopción de modelos innovadores de gestión de flotas e impulsar un uso más amplio de vehículos eléctricos”.
El préstamo también incluye disposiciones para aumentar la participación femenina en la fuerza laboral de las operaciones mexicanas de Element, destacando el papel del transporte sostenible en la promoción del crecimiento económico inclusivo.
Durante la última década, la IFC ha invertido más de 1.100 millones de dólares en infraestructura de transporte en mercados emergentes, posicionándose como un facilitador clave de vías de transición hacia bajas emisiones de carbono para el sector privado.

Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!